Mostrando entradas con la etiqueta 1º EVALUACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º EVALUACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2015

Punto muerto:

El punto muerto es la cantidad de producción para la que se igualan los costes totales y los ingresos totales y el punto a partir del cual la empresa comienza a obtener beneficios. Para calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad se hace por medio de estas fórmulas:
  • Coste total = Costes fijos + Costes variables unitarios · cantidad del producto; o lo que es igual: CT = CF + CVu · q
  • Ingreso total = Coste total; o lo que es igual: IT = CT
  • Ingreso total = precio · cantidad del producto; o lo que es igual: IT = p · q
  • Por lo que la fórmula final, que es con la que realmente se haya el punto muerto, quedaría así:
    • p · q = CF + CVu ·q

La gráfica del punto muerto siempre es igual; en ella aparecen dos ejes, el de abscisas (horizontal), donde es representada la cantidad de productos, y el eje de ordenadas (vertical), donde se representa CT/IT y también se representa en la gráfica los Costes Fijos (CF).

Los Costes Fijos que tiene nuestra empresa son:

  • Agua: 100 €
  • Luz: 180 €
  • Alquiler de local: 1000 €
  • El atraque: 850 €
  • Sueldos + Seguridad Social: 1300 € (por trabajador) = 1300 € · 9 = 11700€
  • Material: 400 €
  • TOTAL: 14230 €
Los Costes Variables unitarios:
  • Combustible: 1,5 €
  • Transporte: 1,3 €
  • TOTAL: 2,8 €


Los Costes Totales son:
  • CT = 14230 + (2,8 · 1546) => CT = 18558 €


Los Ingresos Totales son:
  • IT = p · q => IT = 12 · 1546 => IT = 18552 €


El cálculo de la cantidad:
  • 12 € · q = 14230 + 2,8 · q => 12q - 2,8q = 14230 => 9,2q = 14230 => q = 1546Captura de pantalla 2015-02-13 a la(s) 22.22.27.png


Para que nuestra empresa obtenga beneficios tendríamos que vender al mes más de 1546 peces, sino no podríamos obtener beneficios porque nos costaría más dinero salir a pescarlos que lo que luego ganaríamos vendiéndolos.

Análisis M.V.V.:

  • Misión: 
    • La misión de nuestra empresa es innovar en el ámbito pesquero de tal forma que el cliente pueda disfrutar de un mejor producto y una mejor calidad. Esto lo conseguimos al ser la única empresa, hasta el momento, que es capaz de mantener los peces vivos hasta la hora de su venta. 
  • Visión: 
    • La visión a largo plazo de nuestra empresa es obtener beneficios y alcanzar nuestros objetivos. A medida que la tecnología vaya avanzando nosotros podremos mejorar e innovar nuestros métodos de pesca. 
    • Con el paso del tiempo esperamos que nuestra empresa sea eficiente y así poder expandirnos por otras zonas de España.
  • Valores:
    • Ofreceríamos buenas condiciones de trabajo para nuestros empleados, de forma que se sientan cómodos en nuestra empresa, y haya un buen ambiente de trabajo.

Análisis D.A.F.O.:

  • Situación interna:
    • Debilidades:
      • Al ser una empresa novatas empezamos de cero ya que no tenemos ni experiencia ni clientes y tenemos que esforzarnos más que otra empresa ya conocidas porque tenemos que ir en busca de clientes.

    • Fortalezas: 
      • Ser novatas también tiene sus ventajas, ya que para el público es una novedad. Y nuestra empresa puede atraer a extranjeros que tengan ganas de probar la gastronomía Vasco-Cantábrica.
      • Al ser una empresa que solo se dedica a la pesca de la Costa Cantábrica, se necesitan menos trabajadores, por lo que entre ellos se conocerán más y probablemente se lleven mejor, por lo que habrá un buen ambiente de trabajo.


  • Situación externa:
    • Amenazas: 
      • Si el mar está revuelto correríamos muchos riesgos saliendo a pescar, ya que podría ocurrir que se nos hundiera el barco.
      • Podemos correr el riesgo de dejar de ser innovadores por lo que otra empresa podría mejorar nuestro producto.
    • Oportunidades:
      • Si la empresa al cabo de unos años avanza, nos daría la oportunidad de expandirnos por otras zonas de la península Ibérica, por lo que lograríamos más clientes y más dinero.

Entorno general:

El entorno económico de nuestra empresa puede verse afectado por factores internos y externos. Un factor interno sería el coste de la mano de obra, de los materiales, de los procesos y los procedimientos. Los principales factores que influyen en una empres son: político, económico, social, tecnológico y medioambiental:

  • Económicos
  • Políticos
  • Socio-culturales
  • Político legales
  • Tecnológicos
  • Medioambientales: Si a la hora de la venta de los peces capturados alguno no es demandado por los clientes no hay problema ya que al estar vivo podríamos devolverlo al mar directamente y no sufriría ningún daño.

Localización:

  • Nuestra empresa va a tener la sede en Bilbao ya que está creada en esa localidad. 
  • Los lugares de venta van a estar distribuidos por toda la costa del País Vasco. Habrá dos locales, en puertos diferentes, dos en la costa Cantábrica (uno al oeste y otro al este), uno en Vizcaya y otro en Guipúzcoa.

Forma jurídica:

Somos una cooperativa, y el significado de ésta es: 
Asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios.

Denominación de la empresa (Empresa pesquera DIRONE Coop.):

El nombre de nuestra empresa surgió a causa de un error al escribir el nombre de una  canción, cuando leímos la equivocación, creímos que era buena idea que nuestra empresa tuviera ese nombre, DIRONE, ya que nos pareció atractivo a la vista e innovador. Por otro lado, si se cambia el orden de las sílabas, podemos observar que se forma la palabra dinero, lo que se puede asociar a ganancias.

Y para terminar os mostramos el logotipo que hemos elaborado. Al ser una empresa pesquera, en el logotipo aparecen conceptos relacionadas con la pesca y el mar. En el mostramos una barco en forma de pez, para transmitir que no somos una empresa pesquera común, sino que conseguimos que los peces lleguen vivos hasta el puerto logrando así la satisfacción de nuestros clientes. 

Por otro lado, el logotipo contiene un timón que significa el comienzo de nuestra empresa, y que nos encontremos con los obstáculos que nos encontremos, siempre hay que seguir adelante.
En nuestro logotipo también aparece un barco con cola de pez; con esta imagen querríamos expresar a los clientes que pescamos el pescado, pero lo mantenemos vivo hasta su entrega.






miércoles, 4 de marzo de 2015

Introducción al plan de negocio:

Somos una empresa pesquera que se dedica a la venta de peces vivos a los restaurantes de la costa del País Vasco. Nuestra sede está en Bilbao, ya que es la ciudad en la que residimos.

Destacamos por ser la única empresa que mantiene los peces vivos hasta que el encargado de cada restaurante que haya hecho su pedido lo recoja.


Uno de los objetivos fundamentales de la empresa es conseguir que los peces lleguen vivos hasta su entrega, ya que de esta forma les aseguramos a los clientes que van a ser frescos.


Nuestra empresa no se centra solo en la venta a restaurantes de lujo de esta zona, sino que también puede comprar cualquier persona interesada. Para ello, deberá contactar con nosotros a través de nuestra página web pública, a la que podrá acceder sin crearse ningún tipo de cuenta. Si al entrar en nuestra página le interesa nuestro producto, podrá llamar a nuestra oficina para que le demos la clave para unirse a nuestra página web privada.


En esta página web está anunciada toda la información de la pesca de cada día y en el momento. 

De esta forma nuestra empresa puede controlar más fácilmente a los clientes que hagan uso de nuestro producto, ya que ellos se crean una cuenta en la privada.